¡Ay, Carmela! es una elegía de la Guerra Civil y la historia de una mujer que representa la bondad y la alegría cuando todos los vientos soplan en contra. ¡Ay Carmela! es el suspiro que exhalamos antes de coger aire para continuar.

Teatro y Danza
Obra de Teatro
¡Ay, Carmela!

¡Ay, Carmela! es una elegía de la Guerra Civil y la historia de una mujer que representa la bondad y la alegría cuando todos los vientos soplan en contra. ¡Ay Carmela! es el suspiro que exhalamos antes de coger aire para continuar.

  • Teatro Auditorio de Cuenca
suscribirse a este evento
No se admitirán cambios ni devoluciones de las compras realizadas

Descripción

¡Ay Carmela! se estrenó en 1987 y más de treinta años después se sigue representando de manera recurrente en teatros de todo el mundo, quizás porque su visión tragicómica de la Guerra Civil es un ejercicio de memoria. El propio autor comenta que el tiempo le ha ayudado a descubrir que su obra quizás no trata tanto del conflicto bélico “como del deber de los vivos para con los muertos que no quieren borrarse”.

José Carlos Plaza, director de esta adaptación, observa que si ¡Ay, Carmela! vuelve una y otra vez “a alertarnos, a gritarnos con su presencia, es porque el huevo de la serpiente, que siempre ha estado ahí, se está rompiendo”.

“Nuestro sueño de un mundo de tolerancia, de comprensión, de permisividad hacia lo
diferente, de igualdad, de solidaridad, de justicia social se va resquebrajando y el mundo
fascista de intransigencia, terquedad, obstinación, testarudez avanza tan incomprensible como imparablemente. Carmela es nuestra memoria y nuestra culpa como lo es de El Paulino”, enfatiza el director madrileño, ganador en tres ocasiones del Premio Nacional de Teatro.

Texto: José Sanchis Sinisterrra
Dirección: José Carlos Plaza
Reparto: María Adánez, Joaquín Notario
Producción: Celestino Aranda, Jesús Cimarro 

Información

Localización Más información...
Fechas y horarios
Precios
Público recomendado juvenil y adulto
Duración 115 minutos