
Desde la Antigua Grecia, cuna de ambas disciplinas, la música y el teatro han caminado siempre de la mano. En la tragedia griega, inspirada en los mitos y representaciones sagradas, se entrelazaban para dar continuidad a las diferentes escenas.
En esta edición, el Festival hace una firme apuesta para que estas artes se vuelvan a fundir dentro de un marco incomparable. Y lo hará mediante la oferta, dentro de su programación, de un concierto de música sinfónica a cargo de la orquesta CLM Sinfónica. Esta colaboración, nace con miras de futuro y con la intención de consolidarse dentro del Festival.
Descripción
CLM sinfónica ha preparado un programa para la ocasión que, bajo el título de “Grandes oberturas”, ofrece al espectador la visión que hacen los grandes compositores del s. XIX sobre los mitos y acontecimientos importantes. Además, este siglo puede considerarse como el “siglo de oro musical”, ya que en él nace la orquesta sinfónica de gran formato y se crean una innumerable cantidad de óperas, ballets y sinfonías.
La obertura es un género que se utilizaba originalmente como antesala a las grandes óperas y ballets, pero Beethoven lo dota de la importancia suficiente para que se convierta en una forma musical independiente.
“Grandes oberturas” nos invita a realizar un recorrido por grandes historias como la del Conde de Egmont, que Goethe transformaría en tragedia; o la historia de amor entre Vilma y Hermann que Franz von Suppé plasmó magistralmente en su opereta; nos acercará a las sensaciones que Nicolai Rimsky-Korsacov tuvo al visitar nuestro país; nos hará reconocer el silbido de las flechas de Guillermo Tell, que inspiró a Schiller y Rossini en su tragedia y su ópera, respectivamente; y finalmente, nos hará desembocar en la guerra franco-prusiana, en la que ocurrió la primera derrota importante de Napoleón, de la mano de Tchaikovsky.