.jpg)
Oliva imagina la vida de Oliva Sabuco, filósofa manchega del Siglo de Oro, de gran calado en su época e injustamente olvidada, que escribió un tratado, casi una enciclopedia, sobre filosofía, medicina y salud, revolucionario por lo novedoso de sus teorías que contradecían a grandes pensadores de la antigüedad.
Descripción
Teresa Valeriano firma este texto que reivindica la sabiduría femenina representada por esta mujer del Renacimiento, una humanista reconocida por sus contemporáneos, a la que Lope de Vega llamó “Musa Décima” y de cuyos postulados se apropiaron después muchos hombres. La autora rescata a Oliva del olvido para que se convierta en inspiración y referencia de las mujeres del siglo XXI.
El espectáculo pone en diálogo el presente con el ayer tanto en la relación de los personajes de las diferentes épocas como desde el punto de vista estético, con un lenguaje que combina la iconografía renacentista con los recursos audiovisuales modernos.
Pepa Pedroche dirige este espectáculo de Al Amor de la Lumbre Producciones que se estrenó en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y que es un alegato a la libertad creadora de la mujer, además de un acto de justicia histórica.
REPARTO:
Lucía Esteso: Casta, criada de Oliva y actriz que la descubre
Juan Meseguer: Bachiller Miguel Sabuco, padre de Oliva
Silvana Navas: Oliva Sabuco, filósofa del Siglo de Oro
DIRECCIÓN.- Pepa Pedroche
TEXTO ORIGINAL.- Teresa Valeriano
MÚSICA ORIGINAL .- Miguel Ángel Simarro
ESCENOGRAFíA.- Carpísima SL
VESTUARIO.- Ana Fernández
ILUMINACIÓN.- Jesús García Pecharromán
COREOGRAFÍA.- Elena Conde
DISEÑO GRÁFICO.- Teresa Zamorano Granados
PROYECCIONES/VÍDEO.- Alvar Vielsa
PRODUCCIÓN.- Al amor de la lumbre Produccione