46 Eventos localizados. Página 1 de 5
  • Eduardo Fernández: “F. Liszt: Armonías poéticas y religiosas”

    LX SMR de Cuenca
    “F. Liszt: Armonías poéticas y religiosas”: el pianista de origen conquense, Eduardo Fernández, nos ofrece su visión de una de las obras más profundas de Franz Liszt, sus “Armonías poéticas y religiosas”, obra escrita en 1847 que está formada por un ciclo de 10 piezas de marcado carácter religioso.

  • Mª Cristina Kiehr, Armonía Concertada « J. Desprèz : En el divino aposento»

    LX SMR de Cuenca
    “En el divino aposento: músicas para tañir y cantar”. Josquin Desprèz fue uno de los músicos más importantes de todo el Renacimiento. La célebre soprano argentina Mª Cristina Kiehr presenta junto con el tenor Jonatan Alvarado y el vihuelista Ariel Abramovich un exquisito programa que incluye algunas de las piezas maestras del autor entre las que está su maravilloso “Stabat Mater”.

  • Lina Tur Bonet, Musica Alchemica « H. Biber: Sonatas del Rosario (misterios dolorosos)»

    LX SMR de Cuenca
    « H. Biber: Sonatas del Rosario (misterios dolorosos)» Piedra angular de todo violinista, el ciclo de las Sonatas del Rosario es un ciclo de 15 piezas en forma de sonata escritas para cada uno de los misterios del antiguo rosario. Acompañada por los músicos de su extraordinaria formación, Musica Alchemica, la violinista Lina Tur Bonet –una de las violinistas más importantes de su generación- nos ofrece la integral de los misterios dolorosos.

  • Pierre-Louis Flouquet, La Pasión: improvisaciones

    LX SMR de Cuenca
    Improvisaciones sobre corales y arias del Libro de cantos sacros de Schemellis de Bach

  • Stile Antico «W. Byrd : Gaude, gaude Maria »

    LX SMR de Cuenca
    « W. Byrd: Gaude, gaude Maria”. Celebración del IV centenario de la muerte de uno de los compositores ingleses más importantes de la historia ofrecida por uno de los grupos más importantes en la interpretación de la polifonía inglesa.

  • Orquesta y Coro RTVE: “Dvorak: Staba Mater”

    LX SMR de Cuenca 
    “Dvorak: Staba Mater – Ecdisis de Nuria Nuñez Hierro”. La Orquesta y Coro de RTVE ofrecen un doble estreno en la SMR de Cuenca, en primer lugar la obra encargo “Ecdisis”, trabajo encargado a la última Premio Reina Sofía de composición. El segundo un “estreno” en Cuenca, una obra maestra de Antonin Dvorak que nunca antes ha sonado en Cuenca.

  • Coro Radio Polaca, ORCAM : “Penderecki: Pasión según San Lucas”

    LX SMR de Cuenca
    “Penderecki: Pasión según San Lucas”. Pocas oportunidades hay en la vida de poder escuchar la Passio et Mors Domini Nostri Jesu Christi Secundum Lucam. Oratorio para tres coro y orquesta escrita en 1966 por el compositor polaco Krzysztof Penderecki. Se trata de una partitura casi totalmente atonal que utiliza técnicas musicales de vanguardia, pero que el público apreció desde su estreno valorando su enorme profundidad cuyo impacto emocional es inmediato.

  • Proyecto LUZ: “El mismo cielo - Cursus Vitae”

    LX SMR de Cuenca
    “El mismo cielo – Cursus Vitae”. De la mano del ilustre director de orquesta José Luis Temes, figura fundamental para entender la música española, muy especialmente la música española de los siglos XX y XXI, llega el proyecto LUZ, un proyecto en el que confluyen música e imágenes y que será presentado por el mismo director.

  • Coro EASO – Real Fhilarmonia de Galicia: “Haydn: La Passione”

    LX SMR de Cuenca
    Programa - “Haydn: La Passione”. El Clasicismo abandonó en gran parte la tradición de componer oratorios dedicados a la Semana Santa y son muy pocas las obras destinadas a este tiempo litúrgico en dicho periodo musical. La excepción puede ser el caso de Haydn que escribió dos, una de ellas este Stabat Mater para el que encargó y revisó una segunda versión en el año 1803, versión que se escuchará por primera vez en Cuenca. 

  • Ensemble Alfonsí: “Loar a Maria”

    LX SMR de Cuenca
    “Cantigas de Alfonso X El Sabio: Loar a Maria”. De entre las más de 400 cantigas a Santa María escritas por Alfonso X El Sabio o su entorno, el Ensemble Alfonsí nos propone una cuidada selección que permite hacerse una idea del inmenso trabajo de composición que aquella empresa supuso y de la riqueza instrumental que en la época existía.