53
-
Concierto Pancho Varona: Historias de Canciones, Ruta 52
Pancho Varona, la mano derecha del maestro Sabina, llega a ARGAMASILLA DE ALBA con Ruta 52 e Historias de las Canciones, donde nos contará las anécdotas de las canciones, cómo surgieron o cómo se grabaron y por supuesto cantarlas acompañado de su guitarra. ¿Te lo vas a perder?
Argamasilla de Alba. Auditorio de Verano
1 de julio - 22:00 horas
A la venta -
Demarco Flamenco
Conciertos en espacios y lugares emblemáticos 2022
A beneficio de AFANION
Actuan también como artistas de la tierra 'Traste Cuatro'
-
Conciertos lugares emblematicos CR
Villamanrique. Plaza de España
2 de julio - 22:00 horas
A la venta -
-
Más que fado - Rita Barber
MÚSICA EN LOS PATIOS 2022
Rita Barber nos ofrece un concierto poético, elegante e íntimo, un diálogo entre músicas del mediterráneo y músicas nacidas a la ribera de otros mares…Concierto de fado, habanera, tango … músicas de raíz.Torralba de Calatrava. PATIO DE COMEDIAS
2 de julio - 22:30 horas
A la venta -
La Guardia
Conciertos en espacios y lugares emblemáticos 2022
A beneficio de Movimiento por la Paz
Actuan también como artistas de la tierra 'Mucho Pop'
-
Conciertos lugares emblematicos CR
Horcajo de los Montes. El Parque
8 de julio - 22:00 horas
A la venta -
-
Una voz de cine - Patricia Gonzalo y Adrián Fernández
MÚSICA EN LOS PATIOS 2022
Una Voz de Cine es un Recital de Soprano y Guitarra clásica en el que se hace un recorrido por inolvidables bandas sonoras que forman parte de la memoria musical colectiva. Más acostumbrados a las versiones orquestales de estos temas,Patricia Gozalo a la voz y Adrián Fernandez a la guitarra proponen una versión mas íntima y delicada pero sin perder un ápice las armonías y encanto de las versiones originales.Torralba de Calatrava. Patio de la Ermita
8 de julio - 22:30 horas
A la venta - Ver más espectáculos
77
-
Constante
En una pequeña ciudad de un pequeño país de Latinoamérica, un dinero ruso de dudosa procedencia permite hacer una coproducción internacional de El Príncipe Constante de Calderón de la Barca. Tiempo después, cuando la obra ya ha fracasado, una cama, aquella cama donde se torturó al Príncipe, es el nudo de pujas, peleas, reclamos, sueños, investigaciones y crímenes.
La constancia del arte, la constancia de la fe y del amor, de la violencia y de las guerras, y sobre todo la constancia de Calderón, un nombre que propone aún hoy, luchas por dar.-
Festival de Almagro
Almagro. Antigua Universidad Renacentista_ AUREA
1 y 2 de julio - 20:00 horas
A la venta -
-
La vida es sueño. Versión musical
La compañía chilena La Calderona revisita la obra original de Calderón de la Barca a partir de un diálogo entre el siglo XVII y los acontecimientos del presente: estallido social chileno, pandemia mundial y guerra europea. Asimismo, pone en escena un encuentro entre teatro, música y proyecciones.
-
Festival de Almagro
Almagro. Casa Palacio de los Villarreal - Antiguo Palacio de los Oviedo
1 y 2 de julio - 22:45 horas
A la venta -
-
La verdad
¿Tenemos la verdad? ¿Es posible/necesario tener un argumento verdadero y fehaciente? ¿Existe una mirada unívoca sobre un hecho? Estas son algunas de las preguntas que alumbran La verdad, una versión contemporánea creada a partir de textos del ciclo cidiano que se enclavijan en un hecho histórico de dudosa credibilidad: el cerco de Zamora. ¿Realidad o leyenda? Nos adentramos, en busca de la verdad, en la exégesis de un acontecimiento que puso patas arriba la España en ciernes de 1072. Muchas voces se entrometen en este juego de tronos que parte de un romancero: Juan de la Cueva, Lope, Guillén de Castro… Todos arrojan una mirada particular y una miríada de temas, conflictos y pasiones. Pero, ¿quién tiene la verdad?
-
Festival de Almagro
Almagro. Casa Palacio de Juan Jedler - Antiguo Palacio de Fúcares
1 y 2 de julio - 22:45 horas
A la venta -
-
Góngora estuvo aquí
Un elenco uruguayo se propone llevar a escena el fragmento dramático de Góngora “Comedia venatoria”. La acción ocurre el día del ensayo general, antes de la presentación en el festival de Almagro. Uno de los actores ha descubierto la novela La galaxia Góngora, del uruguayo Gustavo Espinosa, gran admirador del poeta español. La novela cuenta una historia en la que Luis de Góngora ha viajado en el tiempo y ha llegado al Uruguay actual, debido a un error de los constructores de una futura máquina del tiempo. Mientras los actores ensayan la obra de Góngora y comentan el libro de Espinosa, el propio poeta se hace presente en la escena.
-
Festival de Almagro
Almagro. Teatro Municipal de Almagro
1 y 2 de julio - 20:00 horas
A la venta -
-
Don Juan. Los muertos no están muertos
Don Juan. Los muertos no están muertos es una lectura marfileña y africana, con sus códigos, sus ritos, sus músicas y sus danzas, de la historia universal del Don Juan, convocado por el difunto Comendador, para responder por sus crímenes de las mujeres burladas, que exigen justicia.
**** V.O. en francés con sobretítulos en español ****
-
Festival de Almagro
Almagro. Corral de Comedias
1, 2 y 3 de julio - 22:45 horas
A la venta -
- Ver más espectáculos
5
-
Visitas Nocturnas a la Catedral de Cuenca
Sólo en fechas concretas y con aforo limitado
Durante una hora, que parecerá un suspiro, gozará de una visita por los espacios más emblemáticos de la Catedral de Cuenca. Dos opciones:
- Visita Nocturna a la catedral
- Visita Diurna + Nocturna: (visita durante el día la Catedral, Triforio, Museo e Iglesia de San Pedro y Torre, añadiendo a este pack la visita nocturna)-
CATEDRAL DE CUENCA
Cuenca. Catedral de Cuenca
En fechas concretas (ver calendario)
A la venta -
-
Visita a la Catedral de Cuenca
Una maravilla por descubrir, un lugar único en el mundo. Más de 800 años de historia de la arquitectura y el arte.
-
CATEDRAL DE CUENCA
Cuenca. Catedral de Cuenca
363 días al año. Consulta horarios
A la venta -
-
Visita a la Iglesia de San Pedro y Torre
Levantada sobre una antigua mezquita llama la atención por su planta octogonal al exterior que se torna en circular en el interior
-
CATEDRAL DE CUENCA
Cuenca. Iglesia de San Pedro
363 días al año. Consulta horarios
A la venta -
-
Visita al Museo del Tesoro
Una de las colecciones de arte sacro más coherentes del panorama español, diseñada y organizada por el artista Gustavo Torner en 1983
-
CATEDRAL DE CUENCA
Cuenca. Museo Tesoro Catedral Cuenca
363 días al año. Consulta horarios
A la venta -
- Ver más espectáculos